No me gustan los «mails sábana». Siempre que recibo uno no lo abro y va a parar a la papelera directamente. Pero hoy recibí uno de un diseñador amigo que en el asunto ponía: Juanpol, son sólo unos píxeles.
El JPG que estaba adjunto en el correo es el siguiente:

La imagen que terminaba con el típico «Tranquilo, son sólo unos píxeles. ni se notan.» me dejó pensando.
En la empresa soy el detallista de los píxeles. Mis compañeros programadores no me entienden. En cambio los diseñadores y maquetadores son los que están conmigo.
Cuando entrego un boceto de un diseño web me preocupo que:
- Los píxeles estén en el sitio donde tienen que estar y que no queden allí donde los dejó -por ejemplo – un mal movimiento del ratón.
- Las fuentes que voy a utilizar se vean igual a como las mostrarán los navegadores principales (tamaño, color, espacio entre líneas, etc).
- Las imágenes tengan compresión adecuada optimizar la velocidad de carga del sitio web.
- El fichero en PSD (si trabajo con Adobe Photoshop) o PNG (si lo hago en Adobe Fireworks) lleve una capa con notas y apuntes con las funcionalidades de los elementos principales del diseño. Esta información sirve para que el cliente, los programadores y desarrolladores sepan cuál es el funcionamiento exacto de todo lo que encontrará el usuario.
Como puedes ver, yo soy de los que piensan que un píxel es importante.
Opinión de diseñadores y programadores
Durante esos días comenté el tema con amigos diseñadores y programadores. A continuación comparto varias de sus opiniones:
«Yo creo que esa tira cómica es totalmente desafortunada. Los diseñadores gráficos con los que trabajo son exactamente como tú dices, y están permanentemente obsesionados con que las maquetas queden “al pixel”. Realmente no me he topado nunca con uno como el del dibujo…»
«También hay que notar una cosa: al menos en el mundo del Internet, pretender control total sobre el aspecto de un sitio es una fantasía absurda. Basta ver cuán diferentes se muestran las tipografías en OS X y Windows… de hecho me saca absolutamente de casillas cuando me reclaman (como maquetador) que un sitio no está al 100% como la fumada que se mandó el diseñador en el Photoshop… ahora bien, supongo que trabajas con diseñadores conscientes del entorno de los navegadores y plataformas, y eso ya es muy de agradecer.»
«La verdad es que la tira tiene su gracia. Pero creo que se trata precisamente de humor de diseñadores para diseñadores. La mayor parte de los que conozco, son precisamente como tú mencioneas, muy respetuosos con la proporción, el espacio de color, las tipografías, etc.
Con los programadores ya no sé qué decirte, he trabajado con los dos bandos. Desde los que se preocupan por la estética y que el resultado sea fiel al planteamiento del diseñador, que no olvidemos que es el que sabe de esto, y los que creen que hacemos dibujitos y grafiquitos. De todas formas, el chiste tiene su gracia, hiciste bien en no borrarlo.»
«La vida es corta. Un pixel más o menos no importa y para lo bien que te lo pagan jajaja.»
«Yo creo que es importante, y que no se puede obviar el píxel. Hay que estar con los diseñadores y compartir el arte y también compartir el sentido común. Quiero diseñadores y programadores por igual. Sin ambos, la cosa no marcha.»
«Qué difícil es esta cuestión. Yo pienso que si no se trabaja en conjunto nunca, nunca un sitio estará bien acabado. Si las dos partes colaboran y son flexibles, se nota al final del producto. Yo soy más pica pica que diseñador, pero tambien he liado alguna vez con Photoshop, prefiero muchísimo antes pelearme con el código fuente que con el Pantone. En resumen que esto es como la vida misma, o se pone todo el mundo de acuerdo o esto no tira para delante.»
«Yo he trabajado con varios colegas que les importa muy poco cómo se va a ver en el navegador, trabajaba con un amigo que diseñaba muy bien, pero totalmente ajeno a si se podía replicar en la web 100% fiel, hablo de muchos años atrás. Hoy sigo recibiendo cosas para armar en píxeles impares, sin grid y en formatos que te desmayas. Uno trata de orientar con paciencia, pero a muchos simplemente les importa poco. Tampoco se si es tan saludable ser obsesivo como yo creo serlo.»
«Hay que reconocer que el trabajo de maquetador es un trabajo de chinos, sobre todo si el diseño viene de diseñadores que no tienen en cuenta lo difícil que es controlar todos los aspectos en la web, y de clientes, que desean que su web o aplicación se vea exactamente igual en todos los navegadores y que encima sea para ayer. He trabajado en un estudio de diseño y en una consultoría y a veces lo deseable, no es realista. No es realista, porque los trabajos, te vienen de diseñadores acostumbrados al papel, o que simplemente no tienen en cuenta ciertas funcionalidades. Trabajos donde los funcionales se van creando después de que el trabajo este realizado. Y fechas de entrega que no se tiene en cuenta que la maquetación para los diferentes navegadores son la mayoría de las veces realizar un HTML relativamente común y unas CSS llenas de hacks para cada uno de los navegadores. Así que muchas veces, en ciertos casos, yo como diseñadora, he dicho eso de pero si son solo unos píxeles…»
«Para mí y en la empresa en la que trabajo también somos muy respetuosos con los detalles desde la parte del prototipado como cuando pasamos a diseño. Al final yo creo que los detalles son los que diferencian, por pequeños que sean, pero que sin esos detalles notas que algo falta. Sí que tenemos en cuenta el píxel, pero sobre todo, a la hora de dejar todo maquetado como debe ser para pasar a producción. Nada de dejar las cosas de cualquiera manera, como si dejas la cama sin hacer. Y estamos trabajando diseñadores y desarrolladores muy mano a mano por lo que siempre estamos al tanto del proceso de trabajo y de cómo va quedando cuando se implementan las funcionalidades y demás. También tenemos en cuenta los distintos navegadores… tenemos aún en cuenta el IE6 porque tenemos clientes que todavía lo tienen vigente… así que imaginaos a veces el calvario para que las cosas se vean más o menos igual! Pero sí, tenemos muy en cuenta a la hora de diseñar que todo quede ordenado, bien presentado. A mí personalmente, no me gusta dejar las cosas de cualquier manera porque siento como si dejara el trabajo sucio y a medio hacer.»
«Un píxel es la diferencia entre hacer las cosas bien y mal, y a fin de cuentas, eso es lo que al final te diferencia de aquellos que intentan hacerse pasar por profesionales de la materia.»
Y después de leer todas estas reflexiones… ¿Qué piensas sobre la frase «son sólo unos o píxeles»? ¿Qué opinión tienes al respecto?
Si deseas compartir tu saber con nosotros deja un comentario o ponte en contacto.
Muchas gracias.
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Deja una respuesta