Durante la última semana estuve trabajando exclusivamente en un ordenador portátil, lo utilicé cinco días, unas siete horas y media por jornada, cuatro días en mi casa y uno en la oficina. Hoy quiero compartir mis descubrimientos y reflexiones sobre los ordenadores para hacer hot desking.

¿Qué es el hot desking?
Para entender el significado de hot desking pensemos en una oficina con un espacio de trabajo con escritorios que pueden ser utilizados por varias personas en distintos períodos de tiempo.
La traducción de hot desk es “escritorio caliente”, el término puede chocarnos pero si lo pensamos fríamente es perfecto, hablamos de una mesa de trabajo que recibe a varias personas en un día y que no estará “en calma” jamás.
¿Qué ordenador necesito para hacer hot desking?
Me propusieron buscar un ordenador que sirviera para hacer teletrabajo y trabajar en la oficina. Mi objetivo es encontrar un modelo de portátil para que mis compañeros de equipo y yo podamos trabajar en cualquier lugar sin perder comodidad y potencia.
Nuestro perfil es UX y UI, creamos productos digitales, sitios web y aplicaciones para móviles y tablets, es decir, necesitamos una computadora que nos ayude a realizar estas tareas siendo ágiles y productivos.
Escenario ideal para el hot desking
Antes de hablar de las pruebas que estoy haciendo quiero decir algo más. Trabajo con equipos de personas en remoto desde hace unos 20 años y considero que tengo algo de experiencia, por eso me gustaría hablar del escenario ideal para hacer hot desking.
Desde mi punto de vista lo mejor es trabajar por lo menos con dos ordenadores, un ordenador de sobremesa y un portátil.
Sobremesa
Para hacer el trabajo que requiere más recursos uso un ordenador de sobremesa con bastante potencia, CPU o procesador de gama media-alta, GPU o tarjeta gráfica dedicada, mucha memoria RAM, etc. Siempre que puedo me gusta aplicar la filosofía “prefiero que sobre y no que falte”.
Debe tener al menos dos pantallas de 27 pulgadas 4K. En el momento de escribir este artículo utilizo la combinación 32 y 27 pulgadas 4K en mi ordenador de sobremesa principal, un monitor grande para diseñar y otro un poco más pequeño para consultar información, correos electrónicos, charlas de Slack, Google Meet, etc. Anteriormente utilicé la combinación 27 y 24 pulgadas, con la que pude trabajar cómodamente.
El sistema operativo me da igual, las herramientas que uso a diario están disponibles en macOS y Windows.
Planifico mi semana para realizar en mi casa las tareas que requieren “fuerza bruta”, como dice un amigo y compañero UX.
Portátil
El portátil ideal para hacer hot desking debe ser de gama media-alta, evidentemente menos potente que el ordenador de sobremesa que describí en el bloque anterior, pero tiene que acometer con soltura casi todas las tareas que realiza un perfil profesional UX y UI.
Para ello debe contar con una CPU de gama media-alta, 16 GB de RAM como mínimo, SSD o unidad de estado sólido M.2, tarjeta gráfica dedicada y pantalla de al menos 15 pulgadas.
La GPU y la pantalla de 15 pulgadas no son un capricho, me explico:
- Cuando hagamos hot desking conectaremos el portátil a una pantalla grande, que pasará a ser nuestro monitor principal.
- La pantalla del portátil será nuestra segunda pantalla. Por eso son necesarias las 15 pulgadas, para que haga las veces de monitor secundario, el que nos ayudará a mejorar nuestra productividad.
- Y la GPU o tarjeta gráfica les ayudará a las dos pantallas a funcionar correctamente sin perder fluidez.
- La pantalla externa debe ser de al menos 27 pulgadas y tener una resolución 4K.
La siguiente pregunta me la hizo un amigo mientras le comentaba la evolución de las pruebas que estoy haciendo.
¿Es cómodo un portátil de 15 pulgadas?
Para mí un portátil debe tener 13 o 14 pulgadas, pero si hablamos de un portátil para hacer hot desking y tareas UX y UI, las 15 pulgadas son aceptables.
Quizás te pueda interesar el artículo donde hablé de los portátiles para hacer UX y UI.
Portátil para hacer hot desking
A continuación voy a compartir un resumen de las conclusiones que obtuve durante las primeras pruebas que hice con algunos ordenadores. Todos los tests son reales, lo hice mientras trabajaba en algunos de mis proyectos.
Las herramientas básicas para realizar mi trabajo son las siguientes: Figma y Google Chrome para usar algunas de las aplicaciones de Google Workspace. Muy ocasionalmente puedo usar algunas apps de Affinity o Adobe.
DELL XPS 17 2021
En una o dos semanas estaré probando el nuevo portátil DELL XPS de 17 pulgadas, con pantalla 4k, CPU i9 de Intel, 32 GB de memoria RAM y una GPU o tarjeta gráfica dedicada RTX 3060.
MacBook Pro con chip M1
En algún momento quiero probar el nuevos MacBook Pro M1 Pro y MacBook Pro M1 Max.
Gigabyte AERO 15 OLED
Este portátil para gaming o para creadores de contenidos es el próximo que seguramente voy a probar. Llegado el momento añadiré a este post los resultados de las pruebas.
MacBook Air con chip M1
Escuché hablar de la potencia de los procesadores M1 de Apple y de lo bien que funcionan. Como viejo maquero que soy, porque uso ordenadores Apple desde 1983, recibí un MacBook Air M1 con 16 GB de RAM con mucha ilusión.
En mi casa le conecté un monitor LG de 32 pulgadas 4K, un teclado Magic Keyboard de Apple y un ratón MX Master 3 de Logitech. En la oficina hice lo mismo, pero utilicé monitores DELL de 27 pulgadas 2K y 24 pulgadas Full HD.
El rendimiento de Figma fue bastante bueno. Editando archivos con varias páginas, capas y gran cantidad de vectores y bitmaps dentro del canvas no encontré ningún problema.
Pero un rato después…
Pantalla en negro
Desde el primer día y durante toda la semana sufrí en las pantallas externas repentinos fundidos a negro varias veces al día. Duraron varios segundos de manera aleatoria. Es extraño, Apple dice claramente en su sitio web que el MacBook Air con chip M1 admite un monitor externo con una resolución de hasta 6K a 60 Hz…
Durante la segunda mitad del mes de agosto de 2021 dos usuarios de macOS me han reportado el mismo problema:
- Utilizando Figma y Google Meet al mismo tiempo se encontraron con fundidos de pantalla a negro durante varios segundos.
- Los ordenadores que estaban utilizando son un iMac i5 de 27 pulgadas con 16 GB de RAM y un MacBook Air con procesador Intel y 16 GB de RAM.
La herramienta nativa de macOS para capturar pantallas la uso muchas veces al día, cuando aplicaba la combinación de teclas para lanzarla se demoraba un par de segundos en activarse. Este detalle puede parecer menor pero no lo es cuando estás acostumbrado a compartir vía Slack partes de tu pantalla con gente de tu equipo de trabajo, en tarjetas de Jira, documentos de Drive, etc.
También noté con varias aplicaciones lentitud y poca fluidez gráfica en el cambio de ventanas y durante el redimensionado de las mismas.
Pair design
El gran problema llegó cuando intenté hacer el primer pair design. Es normal trabajar en un mismo archivo de Figma con alguna persona del equipo UX y UI y al mismo tiempo abrir una sala de Google Meet para compartir ideas y comentarios como si estuviéramos en un mismo espacio, con un escritorio al lado del otro. Con Figma y Google Meet corriendo a la vez noté una drástica bajada en el rendimiento del equipo.
El canvas de Figma se quedaba literalmente congelado, no podía mover el ratón, ni hacer zoom. Esto es un verdadero problema porque la técnica del pair design se realiza varias veces al día. No sólo con la gente de UX y UI, también se abren Figma y Google Meet para comentar partes del diseño con los equipos de Front, Back o QA.
Hablaré también del tamaño del MacBook Air, las 13 pulgadas son muy cómodas y ligeras, pero no son suficientes si lo que pretendemos es tener una segunda pantalla para mejorar nuestra productividad. La diferencia es muy grande si lo ponemos junto a un monitor de 27 o 32 pulgadas. Y si movemos aplicaciones y ventanas de una pantalla a la otra perdemos tiempo cambiando su tamaño.
Es muy curioso, realmente no comprendo cómo otros profesionales del UX y UI aseguran no haber tenido problemas técnicos a la hora de trabajar con el portátil de entrada de Apple.
DELL Precision 3551
Sobre el modelo Precision de DELL que me dieron para hacer pruebas poco voy a decir. Ni el procesador i5 de Intel, ni los 32 GB de memoria RAM, ni la unidad M.2 de 500 GB, ni la tarjeta gráfica dedicada NVIDIA Quadro P620 con GDDR5 de 4 GB me han dado buenos resultados.
¿Cuál es el mejor ordenador para hacer hot desking?
Si trabajas desde casa y haces hot desking en tu empresa o en un centro de coworking me gustaría conocer tu opinión, estoy seguro que tu experiencia es válida y me encantaría conocerla.
¿Qué computadora utilizar para hacer hot desking? ¿Puedes compartir la marca, el modelo y la configuración que usas?
¿Qué periféricos debes usar?
La selección de periféricos o accesorios para hacer hot desking es muy personal y está relacionada con las funciones y herramientas que vamos a usar.
En mi mochila de trabajo llevo:
- Ratón
- Teclado
- Baso o atril para el portátil
- Auriculares
También puedes usar un trackpad o tableta gráfica.
¿Cómo hacer hot desking?
Por último, si el hot desking y la reserva de espacios de trabajo te interesa dímelo en un comentario por favor. Con gusto escribiré más artículos para hablar de las técnicas, los procesos y las ventajas y desventajas del hot desking. Además compartiré una lista de todas las herramientas y periféricos necesarios para ponerlo en práctica.
Si tienes alguna duda por favor ponte en contacto.
¡Muchas gracias!
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Deja una respuesta