Hace unos días hice un directo de prueba en YouTube para hablar de aquello que llamo la transmedia UX. Unos días antes comenté la idea con las personas que leen el blog para pedir su feedback. Imagino que te estarás dando cuenta hoy voy compartir contigo un poco de metainformación.

El objetivo del directo era probar la calidad de la imagen y especialmente la del audio. Los directos que había hecho hasta el momento lo hice en Twitch y esta era la primera vez que utilizaba un perfil de OBS Studio dedicado a la plataforma de vídeos de Google.
Lo hice sin seguir ningún tipo de escaleta, simplemente inicié el directo y me puse a hablar. Unos minutos antes creé un archivo nuevo en FigJam y sobre el muro escribí el título “Hola, estoy haciendo pruebas”. Mientras hablaba iba pegando y escribiendo post-its que hacían las veces de guion.
Un post por semana
Me propuse contar lo que haré a partir de septiembre, publicar de forma sistemática un post a la semana. Lo haré porque el tráfico y el feedback crecen y quiero dar respuesta a todas las preguntas que recibo. El “proceso” que utilizaré lo comenté en el streaming.
- Comencé diciendo que desde hace semanas estoy escribiendo artículos “en buffer” y que “Todo empieza en el blog”.
- Escribiré artículos para responder dudas y en YouTube, Instagram y otras redes compartiré contenidos para complementar dichos posts.
- Algunos de los contenidos generados en las redes serán embebidos en los posts del blog.
- El feedback que reciba a través de los perfiles sociales me servirá para curar y actualizar los artículos publicados.
Por eso en el directo dije que todos los canales se retroalimentan.
Contenidos en YouTube
También hablé de los vídeos que subiré a YouTube, serán de 2 tipos.
Screencasts en resolución 4K
Grabaciones de pantalla con explicaciones paso a paso para que puedas seguir las indicaciones y así aprender a usar Figma, crear componentes y prototipos, presentaciones, etc.
Este tipo de vídeos en alta resolución son fundamentales para que puedas ver todos los detalles y las configuraciones que vaya haciendo en los distintos bloques de la interfaz de \
Figma, especialmente en los sidebars izquierdo y derecho de la aplicación.
Además los grabaré a 60 fps (frames por segundo), para que la fluidez de la imagen sea lo más natural posible.
Directos en Full HD
En principio serán streamings emitidos en resolución 1080p, también a 60 fps. En este caso no me importa “perder” un poco de resolución, porque los tutoriales siempre serán grabados en 4K.
También me planteo seguir usando el canal de Twitch, pero como segunda opción. He visto que hay mucha más demanda de UX y UI en YouTube.
Voy a utilizar el perfil de Instagram de Juanpol DI para:
- Compartir los artículos que vaya publicando aquí en el blog y los vídeos y directos que suba a YouTube.
- Pedir feedback, hacer preguntas y soltar ideas que te puedan interesar.
Otras vías de contacto
Hablé de otras redes que usaré para estar en contacto contigo:
Mi idea es responder tus dudas escribiendo un artículo en el blog. En realidad siempre te responderé al día siguiente, pero la respuesta completa con un tutorial en vídeo, la haré con más tiempo y detalle. Será para ti y al mismo tiempo para otras personas que tengan tus mismas inquietudes.
Aquí te dejo el vídeo del directo. Aprovecho para dar las gracias a toda la gente que dejó sus comentarios y que me indico qué imagen y sonido se veían y escuchaban bien.
Si este tipo de artículos con metainformación te parecen interesantes por favor déjamelo saber con un comentario, gracias de antemano.
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Deja una respuesta