Después de publicar los primeros artículos sobre Figma comencé a recibir comentarios y mensajes pidiendo más información sobre esta aplicación, muchos de ellos decían literalmente: Quiero hacer un curso de Figma en español!

Otras de las consultas más repetidas fueron:
- ¿Dónde puedo hacer un curso online de Figma?
- Estoy buscando tutoriales de Figma en español
- Quiero aprender Figma pero busco alternativas a Udemy, Crehana y Domestika… ¿me puedes ayudar?
Escuchando la inquietud de estudiantes de diseño y también la de profesionales UX/UI que quieren pasar de Sketch a Figma he comenzado a preparar clases y artículos.
Antes de seguir déjame compartir un poco de “metainformación”. Mi idea cuando hice el reinicio del blog era hablar sobre UX/UI a través de las entradas y con los audios de un nuevo podcast que comencé a producir al mismo tiempo, puede que hayas escuchado la pieza de audio que liberé hace unas semanas para promocionarlo. Pero siempre presto mucha atención al feedback de la gente, por eso he decidido hacer un pequeño giro.
Introducción a Figma
Comencé a preparar un curso de introducción a Figma, deseo que puedas aprender a crear interfaces y prototipos con la aplicación que hoy usan las empresas más grandes e innovadoras del mundo.
Si quieres conocer Figma te dejo a lista de los temas que vamos a tratar:
- Qué es Figma
- Ventajas y desventajas de Figma comparada con otras aplicaciones
- Planes y precios
- Iniciar sesión en Figma
- Cómo instalar Figma en Windows 10 y macOS
- Entorno de trabajo
- Trabajo en la nube
- Colaboración con Figma (el Google Drive del diseño UX/UI)
- El Canvas
- Herramientas básicas: Páginas, Capas, Frames, Grupos, etc
- Herramientas de dibujo: rectángulos, polígonos, líneas, círculos, vectores, etc
- Componentes, Estilos y Variants
- Componentes interactivos
- Cómo hacer prototipos con Componentes interactivos
- Auto Layout, cómo crearlo con atajos de teclado, desde el menú contextual, el menú o icono hamburguesa o desde su propio módulo
- Layout Grid
- Constraints
- Creación de prototipos, dar vida y presentar tus diseños, interacciones y triggers
- Cómo crear un scroll en Figma
- Cómo ocultar y mostrar una contraseña en un prototipo
- Cómo hacer wireframes con Figma
- Cómo crear enlaces en los textos
- Cómo crear un menú desplegable
- Exportar recursos
- Team Library, un lugar común
- Plugins: instalación, uso y reseñas
- Figma Community
- Casos de uso genéricos y “a medida”
- Diseños y prototipado de 0 a 100
- Y lo que tú pidas
Este post, como otros apartados de mi sitio web, estará vivo y se irá actualizando a medida que vaya añadiendo artículos de texto, audios en el podcast de Figma en español y screencasts en mi canal de YouTube. Las clases que iré enlazando las crearé a partir de mockups, diseños y prototipos reales.
Figma para dummies
Todos los temas serán tratados desde cero, la idea es aprender a usar Figma por completo sin olvidar ningún detalle. Las clases y tutoriales tendrán un lenguaje simple y claro que podrán entender al mismo tiempo profesionales con larga experiencia y estudiantes que apenas comienzan a trabajar.
Me he propuesto explicar todas las herramientas en profundidad… ¿Lo conseguiré? Tampoco me importa la respuesta.
Lo que tengo claro es que cuando me siento a escribir o a grabar capítulos para el podcast disfruto muchísimo. Y si ese gozo personal puede ayudar o acompañar a las personas que están comenzando… sólo puedo estar agradecido.
Preguntas y dudas de Figma
Aquí debajo voy a responder las preguntas de Figma que los lectores del blog hacen habitualmente.
Cómo cambiar el idioma de Figma
Si te preguntas si se puede cambiar el idioma de Figma te diré por el momento la aplicación sólo está disponible en inglés y japonés.
No es un problema, los términos técnicos son los de siempre con lo cual, no tendrás problemas en saber para qué sirve cada herramienta y cómo aplicarla.
Recuerda que si tienes alguna duda puedes dejar un comentario y responderé tu inquietud con la mayor brevedad posible.
Atomic Design
En prácticamente todas las clases del curso notarás que usaré de ejemplos los diseños de una tienda online de bicicletas. Lo hago así para que puedas tener una visión global del proyecto global y al mismo detallada.
Aplicaré el concepto de Atomic Design, Átomo, Molécula, Organismo, Template (o Plantilla) y Sistema.
¿Qué deseas aprender?
¿Qué otros detalles de Figma deseas conocer? ¿Te interesa tener un manual gratis de Figma PDF? Los temas que se añadirán a esta lista de tutoriales los puedes pedir dejando un comentario en esta misma entrada o escribiéndome desde el apartado Contacto.
Charlas y conferencias
Desde hace unos meses estoy trabajando en otra idea, organizar charlas sobre de Figma, tengo un dominio funcionando para ello. La idea es organizar ponencias para hablar sobre la herramienta y todos los beneficios que tiene. Charlas presenciales (cuando se puedan hacer) y conferencias online para que entre todos podamos aprender a sacar todo el potencial que Figma ofrece al mundo del diseño.
¿Te interesa participar?
Si quieres unirte al grupo de apoyo de Figma y quieres echar una mano con la organización, con ideas o incluso dando alguna charla escríbeme, gracias de antemano.
Comunidad
Para recibir información actualizada sobre Figma puedes unirte a los siguientes canales:
Lista de correo
Suscribirte de forma gratuita a la lista de correo
Discord
Súmate al canal de Figma fácil en español, en Discord
Sigue la cuenta de Juanpol DI en Instagram
Telegram
Únete al canal de Figma en Telegram
Para terminar quiero decir que toda la información que comparta saldrá de mi experiencia y con mi punto de vista.
Figma es una aplicación que no deja de crecer ni evolucionar, con lo cual, este curso de Figma lo haré contigo. Todos aprendemos de todos.
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Interesada en el curso gratuito.
Interesada curso
Interesada en el curso gratuito.
Hola buen día, estoy interesada en el curso gratuito de Figma y me gustaría más información, muchas gracias.
hola, cómo podría acceder al curso gratis?
Gracias Juanpol! super interesante. Me apunto a los cursos que salgan!!!
Muchas gracias Carina!
Que buena!!!! aquí encontré todo lo que andaba buscando!!!…me interesa mucho el curso de Figma en español, porque realmente tu explicas sin rodeos y sin palabras que te puedan dejar más enredado. GRACIAS!!!
Muchas gracias por tu interés Cecilia, sigue atenta a mis próximas publicaciones. Gracias de antemano!
Se ve muy interesante!!! Estoy interesando en el curso de Figma en español.
Estoy interesando en el curso de Figma en español. Gracias.
Hola Juan, me interesa mucho el curso de figma
Me interesa el curso de Figma!
Yo quiero!
Hola Juanpol
Lo primero antes de nada, darte las GRACIAS de corazón por todos los vídeos que estás subiendo sobre Figma. Eres un crack.
Después de horas, horas y horas (e incluso con algún curso de Domestika en el cuerpo), tengo que darte la enhorabuena porque eres, de lejos, el que mejor se expresa en materia y con el que más he aprendido de Figma desde que empecé.
Aquí me declaro seguidora incondicional de tus enseñanzas, y estaré muy atenta para cuando vayas sacando más vídeos contándonos a tu manera, alguna curiosidad más de este mundillo.
Gracias! Gracias! Gracias! Y mil veces más gracias por crear este contenido tan ÚTIL.
Un saludo, Lola.
Muchas gracias Lola! Este feedback es perfecto para incrementar la ganas de seguir con el proyecto. Un saludo para ti.
Hola, me interesa mucho el curso de figma