• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Juanpol

Diseño UX y UI / Creación de productos digitales

  • Tutoriales de Figma
  • Blog
  • Newsletter
  • 🔴 YouTube

Cómo crear un menú desplegable en Figma

Este no será el primer tutorial para crear un menú desplegable en Figma, en la red hay muchísimos… pero igualmente lo estoy escribiendo, porque no fueron pocas las personas que me lo han pedido. Si tienes ganas de aprender UX y UI sigue leyendo y si te surge alguna duda o deseas compartir tu experiencia por favor deja un comentario. Gracias de antemano.

Cómo crear un menú desplegable en Figma
Cover del post Cómo crear un menú desplegable en Figma.

A continuación te voy a explicar todos los detalles para que puedas construir un menú desplegable de los que puedes encontrar en cualquier tienda online mientras recorres una categoría de productos o los resultados de una búsqueda.

Índice del artículo

  • Pasos para crear el menú dropdown
    • Dropdown item
    • Dropdown menu
  • Cómo crear un prototipo de menú desplegable
  • Tutorial en vídeo para crear un menú desplegable
  • Menú desplegable en Figma Community
      • Más temas en este tutorial

Pasos para crear el menú dropdown

Para construir el menú desplegable interactivo necesitamos primero crear dos componentes, cada uno con sus Variants con las que luego obtendremos dos componentes interactivos.

Dropdown item

El primer componente será la pieza más simple y a la vez fundamental del menú dropdown, hablamos de un ítem del menú, una de las filas u opciones del mismo.

Componente base para crear el menú desplegable
Componente base para crear el menú desplegable.
  • Sobre el canvas de Figma pulsa la Tecla T para activar la herramienta de texto, cuando el cursor cambie de estado pincha sobre el canvas y escribe “Menu item label” utilizando la fuente Source Sans Pro, con los parámetros Regular, tamaño de 16 px y 24 px de alto de línea.
  • Selecciona la cadena de texto y utiliza la combinación de teclas Shift + A o Mayúsculas + A para crear un Auto Layout.
  • Ajusta los paddings del Auto Layout con: 16 px Left, 12 px Right y 10 px en Top y Bottom.
  • Desde el módulo Fill ubicado en el tab Design del sidebar derecho aplica el color de fondo #FFF al Auto Layout.
  • También ajusta el Spacing mode del Auto Layout en Space between.
  • Selecciona el Frame, edita su nombre utilizando la combinación de teclas Control + R en Windows o Command + R en macOS y escribe “dropdown item”. También puedes editar el nombre de un Frame pinchando dos veces sobre su título, en el canvas de la aplicación y en el sidebar izquierdo de Figma.
  • Ahora vamos a crear el primer componente de este tutorial, selecciona el Frame y utiliza la combinación de teclas Control + Alt + K en Windows o Option + Command + K en macOS. También puedes pinchar en el icono Create component ubicado en el margen superior de la aplicación.
  • Llega el momento de crear los Variants, serán 5 en total.
  • Selecciona el componente y pulsa el icono Add variant ubicado en el margen superior de la pantalla, también puedes abrir el menú contextual y seguir el camino Main component > Add variant.
  • Ahora hay que renombrar los Variants utilizando uno de los métodos comentados anteriormente, los nombres serán: “Header closed”, “Header opened”, “Default”, “Hover” y “Selected”.
  • Vamos a añadir iconos en las 2 primeras variantes del componente: Header closed y Header opened.
  • Instala y ejecuta el plugin Material Design Icons (Community). Puedes hacerlo desde Main menu > Plugins, pinchando en el icono Resources del menú de herramientas de Figma, que también lo puedes abrir usando la combinación de teclas Shift + I o Mayúsculas + I, o abriendo el menú contextual sobre el canvas y encontrarlo dentro del ítem Plugins.
  • Busca el primer icono, su nombre es chevron-down, introduce el término en el campo de búsqueda y pulsa Enter. Identifica el icono en el grid de resultados. Pincha en el canvas de Figma y después sobre el icono para dejarlo sobre el lienzo.
  • Repite el proceso del punto anterior pero buscando el icono chevron-up.
  • Arrastra el icono chevron-down al interior de la variante Header closed, ubícalo a la derecha de la cadena de texto.
  • Repite la acción anterior con el icono chevron-up arrastrándolo al interior de la variante Header opened.
  • Como puedes ver la variante Header closed la usaremos para mostrar el menú desplegable cerrado y Header opened para mostrarlo abierto.
  • Antes de configurar la interacción entre algunos de los Variants aplica los últimos cambios visuales.
  • Desde el módulo Stroke configura un borde Inside y Bottom de color #E9EFF2 y aplícalo a la variante Header opened.
  • A la variante Hover ponle un background de color #DAF2FF.
  • Y a la variante Selected un fondo de color #1EABF8 y en texto en color #FFF.
  • Pincha el tab Prototype ubicado en el sidebar derecho de Figma.
  • Por último, selecciona la variante Default y crea una conexión con la variante Hover, con los siguientes parámetros While hovering, Change to e Instant. De esta forma le dirás a Figma que se muestra la variante Hover cuando tu ratón sobrevuele la variante Default.
  • ¡Bravo, ya tienes el primer componente interactivo creado!

Dropdown menu

El segundo componente que vamos a crear será también un componente interactivo y tendrá dos Variants.

Componente interactivo del menú desplegable
Componente interactivo del menú desplegable.
  • Activa el tab Assets ubicado en el sidebar izquierdo de Figma utilizando la combinación de teclas Alt + 2 en Windows u Option + 2 en macOS.
  • Arrastra el componente dropdown item desde el sidebar izquierdo al canvas de la aplicación.
  • Duplica el componente 3 veces, después de hacerlo tendrás 4 copias del componente dropdown item.
  • Selecciona los 4 elementos y crea un Auto Layout con ellos, para ello utiliza cualquiera de los métodos explicados anteriormente.
  • Renombra el Auto Layout que acabas de crear como “dropdown menu”.
  • Edita el valor de Spacing between items en 0 desde el módulo Auto layout ubicando en el sidebar derecho.
  • Selecciona los 4 elementos del Auto Layout y edita el Horizontal resizing como Fill container. De esta forma haremos que los ítems del menú desplegable se ajusten al ancho de su contenedor.
  • Selecciona las cadenas de texto de los 4 elementos y edita el Horizontal resizing como Fill container para que los ítems del menú con textos largos se vean en más de una fila, siempre que fuera necesario.
  • Renombra los 4 elementos como: “Featured”, “Featured”, “New” y “Rating”.
  • Selecciona el segundo “Featured”, “New” y “Rating” y crea con estos elementos un nuevo Auto Layout llamado “options”.
  • Edita el valor Corner radius en 8 px y selecciona el checkbox Clip content para darle bordes redondeados al menú desplegable.
  • Crea un nuevo componente utilizando cualquiera de los métodos que expliqué anteriormente.
  • Edita su nombre, renombrarlo como “dropdown menu”.
  • Crea una variante para obtener un componente de 2 Variants.
  • Renombra las 2 variantes, a la primera llámala “Closed” y a la segunda “Opened”.
  • Oculta el elemento options de la variante Default. Una vez seleccionado utiliza para ello la combinación de teclas Control + Shift + H en Windows o Command + Shift + H en macOS.
  • Como puedes ver ya hemos creado el componente del menú dropdown, ahora vamos a crear las interacciones necesarias para crear un componente interactivo y utilizarlo en prototipos de Figma.
  • Pincha en el tab Prototype del sidebar derecho.
  • Selecciona la variante Closed y crea una conexión con la variante Opened, con los siguientes parámetros: On click, Change to, Smart animate, Ease out y 75 ms. De esta forma le dirás a Figma que se muestra la variante Opened cuando pinches o hagas tap en la variante Default.
  • Selecciona el elemento header de la variante Opened y crea una conexión con la variante Closed, con los siguientes parámetros: Mouse leave, Change to, Smart animate, Ease out y 75 ms para cerrar el menú desplegado pinchando o haciendo en el elemento header.
  • ¡Seguimos avanzando! Ya hemos creado el segundo componente. Demos el último paso del tutorial para crear un prototipo que nos permitirá ver cómo funciona nuestro menú desplegable.

Cómo crear un prototipo de menú desplegable

Antes de crear el prototipo me gustaría decir que no hay una sola forma de prototipar menú desplegable, las posibilidades son casi infinitas. Me explico, el componente interactivo que montamos en la primera parte del tutorial podría tener dos finalidades.

  • Presentar el funcionamiento del menú desplegable a personas del equipo de Front-end que van a desarrollar el código necesario para obtenerlo y a confirmar que las características del mismo no afectarán la performance del desarrollo.
  • Y también presentarlo a stake holders de la compañía que necesiten validar funcionalidades relacionadas con el producto.

Lo que quiero decir es que tanto el componente como el prototipo han sido creados para alcanzar objetivos concretos. Y si esos objetivos son diferentes la creación del componente y del prototipo podría ser distinta.

Frames del prototipo del menú desplegable.

Ahora veamos los detalles del prototipo:

  • La primera pantalla del prototipo nos muestra los resultados de una búsqueda ordenados por Featured.
  • Sobre el listado vemos el componente de menú desplegable con el cual podremos cambiar el orden de los elementos.
  • Pinchamos o hacemos tap en el dropdown menu y elegimos ordenar los resultados por New.
  • La pantalla se refresca y obtenemos el mismo listado con la nueva organización.
  • Abrimos el menú desplegable y elegimos la opción Rating.
  • Llegamos a la última pantalla del prototipo, el mismo listado con elementos organizados por valoración.
  • Si queremos ejecutar el prototipo en bucle podremos abrir el dropdown menu y elegir la opción New.

Tutorial en vídeo para crear un menú desplegable

Aquí te dejo el vídeo del tutorial que compartí en mi canal de YouTube, reprodúcelo y sigue mis indicaciones para crear tu menú desplegable.

El vídeo estará disponible en breve.
Mientras tanto puedes buscarlo en mi canal de YouTube.
Gracias por tu paciencia.

Menú desplegable en Figma Community

Si deseas utilizar el componente de menú desplegable en tus proyectos te dejo un enlace a mi perfil de Figma Community para que lo puedas duplicar.

Duplicar menú desplegable

Más temas en este tutorial

Durante este tutorial para «crear un menú desplegable en Figma» vimos otros temas del curso de Figma en español que te pueden interesar:

  • Atajo de teclado para activar la herramienta de texto.
  • Uso y creación de un Auto Layout.
  • Crear Variants de un componente.
  • Cómo crear interacciones entre Variants para crear un componente interactivo.
  • Métodos para renombrar un Frame.
  • Instalación y uso de plugin para utilizar iconos de Material Design.

Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow

Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Información de privacidad

En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

juanpol

Acerca de Juanpol

Product Designer, Diseñador UX/UI y creador de contenido con 29 años de experiencia. Trabaja en Freepik Company.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


En este sitio web te solicito algunos datos para poder moderar y responder comentarios de usuarios. Responsable de los datos: Juan Pablo Olmo / Finalidad de los datos: Gestionar los comentarios y evitar el spam. / Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. / Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. / Duración: Hasta que lo solicites. / Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Te puede interesar

  • Componentes interactivos de Figma
  • Los mejores plugins de Figma en 2023
  • Cómo crear un scroll en Figma
  • ¿Qué es Figma y para qué sirve?

Información

  • Juanpol
  • Contacto

Juanpol

Juanpol

Diseño UX y UI / Creación de productos digitales

  • info@juanpol.com
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Telegram
  • Twitter

  • Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la política de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza herramientas de estadística para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.