Una de las preguntas que más estoy respondiendo en este último tiempo a clientes y amigos es Cómo usar Freepik. Para ofrecer a todos ellos una respuesta lo más detallada posible me propuse escribir este artículo.

Qué es Freepik
Con este artículo quiero hablarte de Freepik, un motor de búsqueda creado y desarrollando en Málaga (España).
En esta plataforma online los diseñadores buscan a diario recursos gratuitos para utilizar en sus trabajos y proyectos.
Freepik es el banco de imágenes más grande del mundo.
Quién utiliza Freepik
Esta guía de uso le servirá a estos perfiles profesionales:
- Diseñadores gráficos
- Diseñadores web
- Desarrolladores de apps
- Expertos SEO con micronichos
- Creadores multimedia (que publican su contenido en YouTube, Twitch, TikTok, Vimeo, Instagram, Twitter, Facebook, Pinterest y otras redes y plataformas de vídeo y audio)
- Directores creativos
- Expertos en marketing
- Maestros y formadores (que ofrecen cursos online y presenciales)
- Bloggers, podcasters e influencers
Y a cualquier persona que necesite recursos gráficos de alta calidad para mejorar su comunicación, sus publicaciones, productos e infoproductos.
Cómo introducir a Freepik en tu flujo de trabajo
Es probable que tengas alguno de los perfiles antes comentados, si utilizas Freepik y tienes una duda puntual relacionada con tus tareas, deja tu pregunta en un comentario o escríbeme desde el apartado Contacto, prometo responder todas las inquietudes recibidas.
Si compartes detalles sobre tu perfil profesional te podría explicar cómo utilizar Freepik en tu trabajo.
Qué recursos te ofrece Freepik
Organizados en categorías y etiquetas en Freepik encontrarás tres tipos de recursos, millones de vectores, imágenes y archivos PSD para utilizar en tus proyectos digitales como sitios web, apps para móviles y tablets, vídeos y animaciones. Y también en formatos físicos como carteles, flyers y posters, libros y manuales, pegatinas, etc.

Vectores
Los archivos vectorizados están disponibles principalmente en dos formatos muy utilizados por los diseñadores, EPS (PostScript encapsulado) y AI (Adobe Illustrator Artwork).
La gran mayoría de los diseños vectorizados están acompañados de una imagen bitmap JPG, la misma te servirá de referencia o según el caso como elemento para utilizar en tu diseño final.
Fotos
Las fotografías las puedes descargar en formato JPG (Joint Photographic Experts Group), todas ellas en alta resolución. Si las utilizas en sitios web te sugiero reducir su tamaño y optimizar su peso.
Archivos PSD
Los archivos en formato PSD (PhotoShop Document) son diseños que casi siempre editarás de alguna manera: cambiando textos, colores, fotografías, etc. Muchos de los archivos PSD son mockups, diseños terminados que podrás personalizar insertando tus propias creatividades.
Trabajarás con ellos editándolos con Adobe Photoshop y otros programas como Affinity Designer, Affinity Photo, Pixelmator, etc.
Fuentes
La selección de fuentes gratuitas está organizada por categorías: Funny, Retro, Creative, Brush, Calligraphy, Comic, Wedding, Halloween, Summer, Fall, Latin y Vintage. Podrás descargas los tipos de letra y usarlos en tus diseños, portadas de libros y revistas, cajas y todo tipo de embalajes, publicidad, etc.
Complementos
Antes de continuar me gustaría añadir que una vez descargados algunos Vectores o archivos PSD, necesitarás conseguir ciertas fuentes o imágenes para completarlos.

Te lo explicaré mejor con dos ejemplos:
- Algunos diseños utilizarán fuentes que no están instaladas en tu sistema operativo, en ese caso tendrás que buscar las fuentes en sitios como Adobe Font, DaFont, Linotype, Font Squirrel, etc
- Si descargaste un archivo PSD para hacer una publicación en Instagram sobre una boda, es muy probable que necesites añadir una fotografía de tu cliente debajo del faldón del diseño original de Freepik
Licencias
Cuando creas una cuenta de Freepik puedes utilizar dos licencias.
Gratis
Con una cuenta gratuita podrás utilizar miles de recursos pero tendrás que acreditarlos. Cuando haces una descarga Freepik te indica que el uso del recurso es gratis para uso personal o comercial con atribución. Y comparte información para saber cómo atribuirlo correctamente.
Además la cuenta gratuita tiene un límite de descargas de 10 recursos al día.
Premium
Si eres un usuario Premium tus ventajas y posibilidades se disparan.
Podrás acceder a millones de recursos de calidad profesional y diseños y fotografías exclusivos para usuarios Premium. El límite de descargas será de 100 recursos diarios y además no tendrás que atribuir al autor tanto si es para uso comercial o personal.
En cualquier caso mi sugerencia es que leas con atención la información que publica Freepik sobre sus licencias de uso.
Cómo buscar recursos
Como te dije antes los vectores, las fotos y los PSD de Freepik están muy bien organizados.
Categorías
Si nos centramos en los Vectores vemos que, en el momento de escribir este artículo, están disponibles las siguientes categorías: Animales, Fondo, Banners, Cumpleaños, Negocios, Botones, Dibujos animados, Navidad, Elementos de diseño, Pascua, Gráficos, Halloween,
Humano, Iconos, Ilustraciones, Plantillas de logotipo, Mapa, Música, Naturaleza, Objetos, Adorno, Ribbons, Siluetas, Deportes, Verano, Plantillas, Texturas, Transporte, San valentín, Agua, Elementos web, Plantillas web, Boda, Signos y símbolos, Viajes, Comida, País, Evento, Tecnología, Educación, Salud y Calendario.
Las fotografías y los archivos PSD también tienen sus propias categorías.

Etiquetas
Además de las categorías están las etiquetas, esta taxonomía nos ayudará a encontrar cualquier tipo de recurso con más exactitud y rapidez. Entenderás que no ponga aquí la lista de etiquetas disponibles, la misma sería interminable.
Buscador
Además de navegar por categorías y etiquetas también puedes utilizar el buscador. Sólo tendrás que introducir los términos que más se ajusten a tus necesidades. Notarás que casi siempre el buscador te mostrará búsquedas relacionadas.
En los resultados de búsqueda encontrarás recursos y enlaces a recursos relacionados y Colecciones.
Filtros
Para encontrar todo lo que necesitas puedes usar los filtros.
Si por ejemplo en el buscador introdujiste “vida saludable” podrás usar los siguientes filtros para afinar tu búsqueda:
- Categoría: Vectores, Fotos, archivos PSD y/o iconos
- Licencia de uso: recursos gratuitos y/o Premium
- Ordenar: recursos populares o recientes
- Freepik’s Choice: recursos recomendados por Freepik seleccionados a mano
- Fecha de publicación: cualquiera, últimos 30 días, últimos 3 meses o durante el último año
- Personas: excluir o añadir a los resultados recursos donde aparezcan personas
- Color: seleccionar una gama de colores
- Orientación: horizontal, vertical, cuadrado o panorámico
- Opciones de visualización: elegir el formato del grid en el que se muestran los resultados de búsqueda
Colecciones de Freepik
Además de navegar por sus categorías y etiquetas o utilizar el buscador y los filtros podemos encontrar recursos visitando las Colecciones de Freepik. En el menú principal del sitio web tienes un ítem para llegar a ellas.
Las Colecciones pueden agrupar recursos de un mismo estilo, color, tema, etc. Más adelante te explicaré que puedes encontrar cualquier tipo de colección, porque los propios usuarios de Freepik pueden crearlas.
Pero sigamos hablando de las Colecciones de Freepik, una vez que entres en dicho apartado encontrarás un listado de las Colecciones más populares, las mejores Colecciones Premium, de Vectores, de Fotografías y de archivos PSD.
Insisto, no he terminado de hablar de las Colecciones…

Recuerda, la oferta de recursos que te ofrece Freepik es ilimitada, lo estás leyendo bien, quizás pienses que repito mucho este detalle, pero si te digo que no hay límites no los hay, porque todos los días se añaden nuevos diseños y fotos al catálogo.
Cómo utilizar Freepik en tu flujo de trabajo
Para conocer los beneficios de Freepik y entender la «magnitud» del apoyo que ofrece a miles diseñadores y creadores de contenidos de todo el mundo te voy a explicar con un caso real cómo uso Freepik en mi día a día.
Usos básicos
Lo primero que podemos hacer es lo básico, buscar y descargar recursos para luego utilizarlos en nuestras creaciones.
- Una parte de los usuarios realizará la descarga y utilizará los diseños sin hacerle modificaciones
- Otros con más experiencia realizarán cambios y retoques como por ejemplo: introducir textos, mover algunos elementos de la composición o modificar los colores
Combinar recursos
Y aquí quería llegar querido lector. Combinando los recursos que te ofrece Freepik tus posibilidades de creación se multiplican exponencialmente. ¿Cómo puedes combinar los recursos de Freepik?
Usando elementos de distintos recursos
Hace unas semanas Frescum (un cliente con cuenta Premium de Freepik) me encargó un diseño para la caja trasera de su nuevo triciclo de reparto de productos ecológicos.
La caja o contenedor consta de cuatro caras y mi idea era mostrar un mismo escenario en las caras frontal, izquierda y derecha. En la trasera pondría otras cosas.

En la imagen de aquí arriba puedes ver el diseño del escenario. Para montarlo utilicé cuatro recursos distintos:
- Plantas y montañas de borde inferior
- Nubes
- Mariposas
- Bolsa de reparto con productos
Además añadí a la composición el logo de Frescum, el cielo de fondo y algunos textos. Modifiqué la forma de algunas montañas y cambié la ubicación de todas las plantas. También cambié los colores de los productos que contiene la bolsa.
Sigamos con la cara trasera.
Para el diseño de la cara trasera utilicé cinco recursos distintos:
- Bolsa de reparto con productos
- Al repartidor sonriendo con una caja en sus manos
- La ciudad o skyline del fondo
- Icono de teléfono
- Icono de WhatsApp
Aquí también añadí el logo de Frescum, leyendas y datos de contacto.
Quédate con este dato: la ilustración del repartidor la he utilizado en algunas creatividades publicadas en las redes sociales de Frescum. Queríamos que los vecinos identifiquen la bicicleta con más facilidad cuando estuviera moviéndose por la ciudad.
Te podría interesar el post Cómo diseñar una bicicleta eléctrica con recursos de Freepik para conocer los pasos, detalles y más información del proceso de diseño.
Combinando Fotos y Vectores
Las necesidades de un diseño algunas veces nos llevan a mezclar o combinar fotografías, vectores y archivos PSD en la misma composición. Freepik una vez más nos lo pone fácil, sólo tu imaginación conoce los límites cuando hablamos de combinar recursos gráficos.

Cómo usar las Colecciones
Hace un rato te hablé de las Colecciones de Freepik y ahora te hablaré de las tuyas. Como usuario de Freepik puedes crear Colecciones privadas y públicas.
Cómo crear una colección
Cuando creas una colección debes introducir un título o nombre, te recomiendo que el mismo explique claramente el tipo de contenido que tiene. Cuando tengas muchas Colecciones creadas este detalle te ayudará a optimizar tu flujo de trabajo.
En tu lista de Colecciones encontrarás un grid con miniaturas creadas automáticamente con tres de los recursos que la componen.
Debajo del thumbnail de cada colección verás:
- El título de la colección
- El icono de un candado cerrado si la colección de privada
- El nº de recursos que contiene
- El nombre del creador de la colección
- Un icono para desplegar un menú contextual que te permitirá cambiar el título de la colección, añadir una descripción, borrar la colección o cambiar su estado para hacerla pública o privada
Dentro de una colección tendrás las mismas opciones para editarla.
Cómo compartir una colección
Si una de tus Colecciones es pública tendrás la opción de compartirla, tanto en el grid de Colecciones como en el detalle de la misma.
Cuando pinches en la opción de Compartir el sistema lanzará un modal con un enlace para copiar y pegar en un mensaje o correo electrónico y los iconos para enviarla a tus redes sociales.
Ahora te quiero contar cómo puedes usar tus propias Colecciones.
Colecciones privadas
Con las Colecciones privadas puedes agrupar recursos para cada uno de tus proyectos. Vectores que te inspiren o que utilizarás en un diseño concreto como lo hice yo con la bicicleta de reparto de Frescum, imágenes que te sirvan para ilustrar algún artículo de tu blog, etc.

Colecciones públicas
Con las Colecciones públicas puedes hacer lo mismo que con las privadas y además las puedes compartir. Te explicaré ahora cómo uso esta opción en el trabajo con clientes.
Algunas veces un diseño requiere cierto tipo de aprobación por parte de un cliente. En esos casos podrás crear una colección pública para que tu cliente te indique con qué recursos se queda. En mi caso yo lo uso especialmente con fotografías.
Los pasos de uso serían:
- Crear la colección y añadir en ella los recursos que quieres utilizar
- Cambiar el estado de la colección a “pública”
- Enviar un enlace con la colección a tu cliente
- Si ya tienes el feedback del cliente podrás hacerla privada otra vez
Seré sincero, el uso diario de las Colecciones es lo que me ha llevado a sentir verdadero amor por Freepik, las utilizo muchísimo…
En la siguiente captura puedes ver el mensaje que me apareció el día que quise crear la colección nº 101. Hice lo que pone el mensaje, me puse en contacto con los chicos de soporte y lo solucionaron.

Aplicaciones para usar Freepik
Veamos ahora qué aplicaciones debemos usar para sacar el máximo partido a los recursos de Freepik.
Evidentemente cada caso es distinto, yo te hablaré como siempre compartiendo mi experiencia.
Adobe Creative Cloud
Mi recomendación principal es que tengas instaladas en tu sistema macOS o Windows las aplicaciones Illustrator y Photoshop de la suite Adobe Creative Cloud. Si cuentas con otras de sus apps como After Effects, Adobe XD o InDesign mucho mejor, siempre y cuando tus necesidades así lo requieran.
Affinity
También puedes usar todas las aplicaciones de Affinity: Designer, Photo y Publisher.
Otras
Podrás editar o utilizar otras aplicaciones como Sketch, Figma, Pixelmator o Pixelmator Pro, CorelDRAW, etc.
Para terminar este apartado dedicado al software quiero destacar que si tengo que elegir dos aplicaciones me quedo con Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Mi elección es clara porque los recursos de Freepik son creados por diseñadores profesionales de todo el mundo con profundos conocimientos en aplicaciones de Adobe. Te doy un ejemplo, si utilizas Affinity Designer es probable que no puedas al editar algunos detalles de ciertos recursos porque las aplicaciones de Affinity no cuentan aún con ciertas herramientas y características que sí tienen las de Adobe.
Herramientas de Freepik
Tus clientes o nosotros mismos como diseñadores podemos dar un «salto cuántico» utilizando las otras herramientas de Freepik. ¿De qué estás hablando Juanpol? Freepik es mucho más que Freepik…
Desde el menú principal del sitio web podrás acceder a otras herramientas como:
Flaticon
Un banco de caso 3 millones de iconos gratuitos personalizables disponibles en formatos PNG, SVG, EPS, PSD y BASE 64.
Slidesgo
En Slidesgo tienes plantillas gratuitas para usar en tus presentaciones de Google Slides y Microsoft PowerPoint.
Videvo
Más de medio millón de vídeos, gráficos en movimiento, plantillas de Adobe Premiere, Adobe After Effects, efectos de sonido y música libre de derechos.
Storyset
Animaciones editables gratuitas que puedes descargar en distintos formatos para utilizar en tus proyectos.
Wepik, el editor online
Wepik es una aplicación online gratuita que te permite editar plantillas y recursos de Freepik sin salir del navegador.
Llevamos más de 2300 palabras, por eso comprenderás que no te hable en el presente artículo de estas cuatro herramientas tan potentes como Freepik. Si tienes interés en aprender a usarlas para aplicarlas en tu trabajo diario deja por favor tu inquietud en un comentario.
Si trabajas en diseño gráfico, diseño web u otra actividad similar y utilizas Freepik a diario, te invito a compartir con otros lectores tus métodos y consejos para usar esta magnífica herramienta.
Por último, en otros artículos te explicaré también cómo puedes colaborar con Freepik.
Nada más por ahora, muchas gracias por leerme.
Preguntas sobre Freepik
Días después de publicar este artículo comencé a recibir preguntas sobre Freepik:
Cómo diseñar un logotipo con Freepik
Una lectora del blog me manda la siguiente pregunta relacionada con el diseño de logos y la atribución de Freepik:
«… para diseñar un logotipo he cogido una ola que he descargado y la he introducido en el logotipo. ¿Esto se puede hacer? En caso de poder hacerse. ¿Cómo se puede incluir la atribución en un logotipo? Muchas gracias y un saludo.»
Si yo tuviera que diseñar la imagen corporativa de una marca utilizando uno recurso completo o alguna parte de un recurso de Freepik haría lo siguiente:
- En primer lugar separaría los vectores que quiero utilizar para montar el logo deseado, trabajaría con ellos hasta obtener el resultado final.
- Para realizar la atribución usaría una de estas dos alternativas: 1) Si quiero atribuir a Freepik en un flyer o cartel, físico o digital, añadiría un pequeño texto en alguna zona libre del diseño indicando que el logotipo utilizar se ha creado utilizando recursos de Freepik. 2) Si en cambio quiero utilizar el logo en un blog o sitio web, crearía un apartado en alguna de las secciones del mismo para introducir lo créditos, allí simplemente añadiría una leyenda como por ejemplo: «El logotipo de nuestra marca ha sido creado con recursos de Freepik». Por último añadiría a la frase un enlace a www.freepik.com
Como dije antes son sólo un par de ideas, si tienes alguna duda lo mejor es que leas los consejos que Freepik comparte en su sitio web.
Cómo poner Freepik.com en español
Es muy simple, para usar Freepik en español tienes dos opciones. La primera es entrar en Freepik.com y cambiar el idioma desde el selector que encontrarás en el footer del sitio web. La segunda es más fácil y directa, en el campo de URL o dirección web de tu navegador introduce Freepik.es. Siguiendo ambos caminos podrás usar el servicio en español.
Cuenta Premium de Freepik gratis
Es sorprendente, más de un lector me ha preguntado sobre cómo conseguir una cuenta Premium de Freepik gratis. Les diré a todos los interesados que a menudo Freepik ofrece recursos Premium completamente gratis durante 24 horas. Para conseguirlos sólo hay que visitar el blog con asiduidad. Pero sinceramente, el coste mensual de una cuenta Premium es de 9,99 €. Es muy poco dinero y si estás trabajando mucho menos. Con sólo un trabajo que hagas al mes ya tienes lo tienes pagado. Podría incluso reflexionar y hablar del valor que le damos a nuestro trabajo pagando por cierto tipo de recursos. Pero creo que este tema es mejor dejarlo para otro artículo más personal…
Tutoriales de diseño
Otros usuarios me preguntan dónde están los tutoriales de diseño de Freepik. Si quieres aprender con Freepik puedes navegar por la categoría Tutoriales de su blog o visitar y suscribirte al canal de YouTube de Freepik Company. Allí publican clases en vídeo para que diseñadores y creadores de contenido en general puedan aprender y mejorar sus técnicas en diseño, lustración, animaciones (motion graphics), modelado 3D, etc.
Vectores para flyers
Me preguntan por mail y a través del Telegram si en Freepik se pueden descargar vectores para flyers. La respuesta es muy fácil. Dentro de Freepik encontrarás miles de diseños de carteles y afiches vectorizados que podrás utilizar para promocionar eventos, fiestas o celebraciones. Sólo tienes que entrar en el sitio web y recorrer categorías y colecciones.
Cuentas Contributor
Un lector me envía la siguiente pregunta sobre Contributor:
«… estoy dispuesto a empezar a trabajar como Contributor. Me registré en el programa de Contributors el año pasado, pero la cuenta se desactivó por no cargar recursos. Hoy he vuelto a iniciar sesión, el sistema me pide usar cualquier otra cuenta o nombre de usuario para iniciar sesión. ¿Puedes decirme cuál es el camino correcto? ¿Debo crear una nueva cuenta? Esperando por tu respuesta.»
Te recomiendo buscar información en el apartado de ayuda y soporte de Freepik. Si no encuentras la respuesta a tus dudas puedes ponerte en contacto, ellos te dará toda la información necesaria para que puedas hacerte colaborador.
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Gracias Juanpol. una duda sobre Freepik, estoy plan Premium y comparto la cuenta on mi diseñadora ahora que es trabajo en casa. Sólo que ahora no veo las descargas. Si requiero tener un control de las descargas. Me ayudas dónde lo puedo hacer, ya le busque mucho… mil gracias.
Marisela, mañana te gestiono la pregunta con mis compañeros y te cuento, saludos!
Marisela, he comentado tu caso con mis compañeros. Me recomendaron que te pongas en contacto con ellos a través del apartado de Soporte: freepik.es/profile/support
Escribe un mensaje lo más detallado posible, ellos te responderán, gracias.
Hola, puedo utilizar una imagen freepik «gratuito» en una publicidad para Facebook? solo tengo que acreditar y tengo que poner «Designed By Freepik» verdad? eso solo lo pondría en la imagen o como?
gracias!
Lizet ante todo gracias por dejar tu comentario. Si tienes alguna duda mi recomendación es que vayas a la zona de Soporte en Freepik, allí mis compañeros han publicado mucha información. Y si algunas duda después de leer la información, puedes desde allí mismo preguntar algo puntual.
Hola, ¿puedo subir un vector a mi BIO de Instagram?
Hola, he usado Freepik y en algunos EPS, en el previo de archivo se ven muchas imágenes en un mismo archivo pero al abrirlo sólo aparece 1, qué hay de las demás, cómo puedo verlas?
Hola Alberto, gracias por dejar tu comentario. Leyendo tus palabras no termino de entender qué es lo que te ocurre, puedes enviarme la URL del archivo para poder verlo? con ello quizás pueda darte una respuesta. Saludos!
Buenas muy bueno el artículo hermano pero yo lo que quiero saber es por qué cuando descargo algunos recursos sólo hay unos con archivos .AI y otros sólo traen un JPG y formato PSD. cuáles son los recursos con .AI? O cómo los distingo para no cometer error de descargar sólo una imagen JPG o un archivo PSD. Cómo funciona?
Hola Juanpol,
A mi también me encanta usar Freepik y desde ya hace unos meses estoy pagando la Premium. Me saca de apuros, me inspira y me ayuda mucho en mis diseños. La verdad 10 euros no es nada comparado con otras plataformas y Freepik tiene muchísimos elementos y fotografías. Yo pensaba que era conocedora de Freepik pero he aprendido varias cosas contigo. Gracias por compartir!
Gracias por dejar tus comentarios Maria, ya sabes… si necesitas más información sobre Freepik o cualquier otro de sus servicios y proyecto deja tu pregunta y te respondo con mucho gusto. Saludos.