La premisa de aprender Figma en 5 minutos llama la atención, por eso cuando leí el tweet de Rogie me sentí interesado. En su publicación decía que ha creado una serie de vídeos con consejos y ayudas para diseñadores que desean conocer la aplicación. Si no sabes quién es Rogie te cuento que es diseñador y que trabaja en Figma, es decir, conoce la herramienta a la perfección.

Aunque estoy preparando mis propios screencasts me pareció buena idea compartir esta noticia porque también nos servirá a los que ya la usamos a diario. Es muy común buscar información sobre alguno de sus paneles y estoy seguro que los vídeos de 5 minutos responderán muchas de nuestras dudas. El objetivo es el de siempre, obtener más conocimientos y habilidades para dominar Figma.
Vectores
Después de una breve presentación de la serie el primer vídeo habla de los Vectores.
Rogie explica unos tips para trabajar con formas, cambiar su tamaño, modificar el color del relleno, cambiar el color y el grosor de los bordes, recortar y enmascarar imágenes, convertir textos en curvas, copiar y pegar código para generar imágenes SVG, etc.
Es realmente increíble toda la información que las personas interesadas en aprender Figma podrán obtener con estas píldoras de conocimiento.
Formas, nodos y vectores
En el segundo vídeo sigue explicando cómo trabajar con vectores.
Hace un repaso sobre las operaciones booleanas con las que podemos diseñar, el trabajo con ellas en formas inteligentes. Explica cómo suavizar curvas y el uso de la herramienta lápiz, habla sobre las formas personalizadas, las curvas Béziers, la herramienta pluma, los nodos y segmentos, etc.
En la última parte del tutorial comparte ejemplos de uso con la herramienta de doblado y sobre la alineación de nodos.
Auto Layout
Tercera entregar a la serie de vídeos Figma en 5 minutos.
En los casi siete minutos de vídeo Rogie explica cómo crear un Auto Layout, muestra algunos ejemplos de la alineación y distribución que podemos dar a los elementos dentro del mismo, el ajuste de padding (o relleno) individual y los comportamientos Hug Contents, Fixed y Fill Container que podemos aplicar a los distintos elementos con Auto Layout dentro de nuestros diseños.
Trucos para trabajar con Figma
Cuarto vídeo de la serie en el que se explican varios trucos para usar Figma de manera rápida y eficiente.
Después de la introducción explica entre otras las selecciones de zoom, los atajos de teclado para seleccionar layers (capas) y para editar imágenes, el uso de la rueda del ratón para cambiar color y opacidad, la herramienta Tidy para organizar y añadir espacios entre varios elementos de un diseño, la creación de varios componentes a la vez, el cambio de nombre por lotes y la organización de capas con expresiones regulares, cómo navegar por las capas de un diseño utilizando el menú contextual, etc.
Tips
En el 5º vídeo de la serie se comparten tips para trabajar con instancias a partir de componentes con iconos, la conservación de sus colores, etc. Sobre ciertas teclas que podemos utilizar cuando trabajos con formas o cuando anidamos elementos a los Frames.
Los accesos rápidos y directos para cambiar el ancho o la altura de campos de texto. El uso de operaciones booleanas con componentes o textos. Los atajos de teclado para crear o deshacer máscaras, para hacer zoom y mostrar todos los objetos del Canvas. Los trucos para incrustar múltiples imágenes al mismo tiempo.
El uso de restricciones cuando trabajamos con cuadrículas responsive. Consejos para copiar y pegar grids, rellenos, etc. Cómo cambiar el color del Canvas y de los Prototipos. Hacer diseños con detalles ampliados mientras comprobamos los resultados en otra ventana con la vista previa en tamaño real. Y el cambio de tamaños de formas utilizando el modo de escala.
Componentes
¡6º vídeo de la serie! Rogie ha publicado un nuevo vídeo donde comparte información sobre el uso de Componentes.
En los siete minutos del vídeo cuenta cómo crear varios componentes al mismo tiempo, cómo anular su publicación o cómo restaurar componentes principales eliminados. También explica cómo añadir una descripción y un enlace a la documentación de un componente, cómo utilizar Variants o componentes anidados, etc.
Este post, como otros publicados en este blog, se irá actualizando a medida que se vayan publicando otros vídeos de la serie Aprender Figma en 5 minutos.
Aprende a usar Figma, Sketch y Webflow
Suscríbete gratis para recibir notificaciones cuando publique nuevos contenidos.
Información de privacidad
En este sitio web te solicito algunos datos para enviarte correos electrónicos con las publicaciones que hago. Finalidad de los datos: Enviar correos electrónicos con las novedades publicadas en el blog. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground España. Duración: Hasta que lo solicites. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Deja una respuesta